Continuando con la historia de “Entre Voces” hacia su vigesimo aniversario, cuya 1ra parte fue narrada y editada en la entrega fecha 02 de abril con ejemplos de audio tomados del 1er Cassette que grabamos en 1996 y que fue el punto de partida para que Janssen Cilag de Venezuela en la persona de su entonces Presidente Oswaldo Santana Blank patrocinara nuestro Ier disco Compacto “Concierto Entre Voces” con la condición de que el repertorio fuera de música popular.

Como Entre Voces obedecía al formato Coro de Cámara, le dimos coherencia al programa basandolo en las tres etnias que conforman nuestro mestizaje cultural: La Africana, la Europea y la Americana, logrando un espectro sonoro que incluyo música de USA con dos Espirituales Negros y música urbana y popular de Venezuela en sus tres géneros emblemáticos: Valse, Joropo y Merengue en 5/8 y de latinoamerica desde el bolero Mejicano al tango Argentino incluyendo una importante representación de la música coral Cubana, la selección de tres composiciones corales originales: Preludio y Fuga “El Santiguao” de Federico Ruiz (Venezuela) sobre un tema de ensalme afrovenezolano, “Arroz con Leche” (Fuga) de Carlos Guastavino (Argentina) sobre una canción infantil hispanoamericana y “Son Mercedes” de Leo Brouwer (Cuba) sobre motivos de son, reforzaron y elevaron el nivel académico del repertorio.

La experiencia previa de 11 discos grabados al frente de La “Coral Seguros la Seguridad” la cual Yo dirigía para ese entonces, la capacidad profesional y valioso aporte del Ingeniero de sonido Francisco González y la capacidad, talento y mística de trabajo de los cantantes produjo el valioso y representativo resultado sonoro “Concierto Entre Voces” cuyo bautizo y presentación publica, como testimonio en vivo del programa grabado, se realizo en el mes de agosto del año 1997 en un concierto a sala llena en la Sala “Jose Felix Ribas” del Complejo “Teresa Carreño con Andres Barrios famoso humorista y músico, por primera vez como Maestro de Ceremonia y siempre con el auspicio de Janssen Cilag de Venezuela.

El disco fué grabado, imitando las condiciones de un concierto en vivo, en varias sesiones y en varias tomas para cada obra, con el sistema analógico y de edición imperante ya que para esa época no existían los adelantos técnicos digitales del presente y desechando obviamente las técnicas de grabación fragmentadas en pequeños trozos, que consideramos artísticamente inconvenientes pues afectan la espontaneidad y libertad de la interpretación musical.

La plantilla de cantantes que grabó “Concierto Entre Voces” estuvo conformada por:

Sopranos: Nancy Crespo – Ingrid Rondón
Mezzosopranos: Sheyla Heddrich – Eurimar Avila
Contraltos: Daicy Blanco – Yumaly Mendóza
Tenores: Francisco Zapata Somaroo – Victor Revette
Barítonos: Adolfo Alvarez – Francisco Pacheco
Bajos: Fernando Rodríguez Rivero – Jesús Patiño
Director: Francisco Zapata Bello

Produccion musical y artística: Francisco Zapata Bello
Ingeniero de Sonido: Francisco González
Grabado en: Estudios Fidelis (Caracas Venezuela)

Desde el comienzo de su publicación y posterior difusión, el disco generó espontáneos y elogiosos comentarios del publico y la critica especializada culminando con la nominación al “Premio Nacional Casa del Artista” renglón Grupo Vocal del año 1999 e impulso de manera definitiva a la agrupación en su desarrollo y evolución que en lapso de 20 años ha sido constante, deparándonos satisfacciones y logros que ire narrándoles y compartiendo en futuras entregas.

De momento les invito a leer algunas de las críticas especializadas que recibió el disco en la prensa capitalina y en su presentación y a escuchar las tres composiciones originales antes mencionadas.

Juicios Críticos (prensa)

Concierto en Clave
Excelente el disco de ENTRE VOCES bajo la dirección de Francisco Zapata Bello. La producción polifónica y su sonoridad llaman la atención, al igual que el repertorio. La recreación de la fuga vocal Arroz con Leche es tremenda, hermosa… el álbum de ENTRE VOCES es de alta factura.

Lil Rodríguez (crítico musical)
Jueves 7 de Agosto de 1997
Movimiento Coral

Directivos de la empresa JANSSEN CILAG de Venezuela escogieron al Grupo Vocal ENTRE VOCES para iniciar una campaña de promoción institucional a través de un disco compacto : “Deseamos música popular”… el joven Director y Compositor Francisco Zapata Bello aceptó el reto y el resultado “Concierto ENTRE VOCES” es un disco realizado con clase y sentido profesional, se trata de la primera grabación de esta agrupación vocal que lleva ya un lustro de actividad musical, una edición limitada para los melómanos y amantes de la música vocal. El gusto puesto en este trabajo, compite con la afinación y la dicción, tres factores difíciles de combinar y encontrar por estos lares y que en esta producción fueron logrados a la perfección.

Efraín Corona (crítico musical)
El Nacional, Lunes 8 de Septiembre de 1997


Extracto de los JUICIOS CRÍTICOS de tres Maestros Venezolanos vinculados al canto y a la Dirección Coral en su presentación del disco “Concierto Entre Voces”

Calidad vocal, excelente afinación, fraseo correcto, precisión rítmica, pero también agógica adecuada, bellos timbres, colores bien combinados, empaste, acompañamiento musical discreto y delicado, son apenas algunas de las tantas cualidades que podríamos resaltar en este trabajo sobresaliente; detrás de cada interpretación, se siente la mano del director, orientada por el buen gusto, por los sólidos conocimientos musicales y por una estética bien fundamentada.

MICHEL EUSTACHE
Pedagogo y Director de Coros.

Entre Voces, nos ofrece un variado repertorio que gira en torno a la música popular Latinoamericana y que se extiende hasta el Jazz, emparentados ambos en virtud del común ancestro Africano. Todo el material presentado acentúa su esencia popular y urbana, el cual ha sido tratado con el mayor esmero, sentido artístico y buen gusto por el notable músico venezolano Francisco Zapata Bello y el valioso equipo que lo acompaña.

FEDERICO RUIZ
Compositor y Director del Quinteto Canta Claro.

Entre Voces, ha sido para mi, una verdadera revelación, la excelente dicción, afinación, homogeneidad en el color vocal y musicalidad de esta joven y nueva agrupación, que bajo la brillante dirección musical de Francisco Zapata Bello, contribuye al enriquecimiento y difusión del acervo musical, tan rico y versátil de América y en especial de nuestro país.

ALFREDO RUGELES:
Compositor y Director de Orquesta.
Director Musical Asociado Orq.Sinf. Simón Bolívar.